¿Puede ayudar la Inteligencia Artificial a la selección de personal?

Aplicación para ayudar a los técnicos de selección

Viterbit, aplicación especializada en la gestión de talento, cuenta con una nueva funcionalidad que integra la Inteligencia Artificial (IA) a estos procesos. AI Talent Assistant se convierte en el primer asistente que aplica IA a los procesos de reclutamiento y selección. Dado que la tarea a la que más tiempo dedican los técnicos de selección es a la criba de currículums esta funcionalidad permite realizar estos procesos en un 50% menos de tiempo.

La nueva funcionalidad permite redactar de forma automática las ofertas de empleo. Ofrecer un breve resumen de cada candidato y mostrar softskills/hardskills de forma estandarizada. Así, ya no será necesario leer uno por uno todos los currículums, sino que el asistente extraerá la información sobre los candidatos. Una vez realizado ese resumen, el responsable de selección podrá establecer filtros en función de las necesidades del puesto a cubrir.

 

La Inteligencia Artificial aplicada a los Recursos Humanos

El proceso selectivo puede optimizarse y las tareas burocráticas lentas y repetitivas se realizarán más rápidamente. Todas las áreas del departamento de RRHH son susceptibles de ser automatizadas, pero muchos profesionales tienen reparos a la hora de adoptar las nuevas tecnologías (los algoritmos nunca sustituirán a la empatía o intuición humana, no creen que los datos puedan aportar algo innovador a lo que ya se conoce sobre la dinámica de la fuerza laboral, etc. Además, advierten de ciertos sesgos)

 

Papel de la AI en la selección de personal

El software utilizado puede programarse de acuerdo a las necesidades de cada empresa, así, se puede utilizar en determinadas fases o en todo el proyecto. Sus principales usos suelen ser:

  • Estructurar el perfil para el puesto, respecto a los conocimientos, formación, experiencia, competencias y características específicas.
  • Publicación de la oferta en portales de empleo y redes sociales.
  • Filtración de currículums. Detectar, clasificar, seleccionar y descartar currículums en un tiempo muy reducido, así como programar la lista de preseleccionados para fases posteriores.
  • Realización de entrevistas y preselección. Con un cuestionario determinado, el programa puede entrevistar y aplicar ciertas pruebas y test psicométricos online a muchos candidatos a la vez.
  • Análisis, estudio de resultados y desarrollo de informes.
  • Decisión final. Fundamentándose en los informes emitidos por dicha tecnología, se realiza una entrevista presencial a los seleccionados para decidir quién obtendrá el puesto.

 

Desventajas de aplicar la IA a la selección de personal

Cada vez más empresas recurren a herramientas basadas en algoritmos e inteligencia artificial para llevar a cabo los procesos de selección y contratación. Mediante este proceso, son las máquinas las encargadas de filtrar y cribar currículums, evaluando las soft skills, decidiendo quién pasa a la siguiente fase del proceso de selección y sustituyendo la labor que antes hacía una persona. Los avances hacen pensar que la IA podría implantarse en un futuro en todos los ámbitos, pero estos algoritmos a veces no hacen bien su trabajo.

Un estudio de Harvard Business School demuestra que la IA utiliza criterios demasiado simplistas, agrandando la brecha de talento en base a la cualificación, además de introducir sesgos por etnia, género o edad.

Por estos motivos, el director de marketing para el Sur de Europa de ManpowerGroup, Vicenç Álvaro considera que estos sistemas no deberían usarse como único método de selección, sino como herramienta de apoyo para que los técnicos de selección interpreten los datos. “La máquina mejorará los la eficiencia, pero no debe ser quien tome la decisión”.

 

Poca implantación en las organizaciones

Actualmente, según el ‘Informe sobre transformación digital’ de InfoJobs, sólo un 5% de las empresas en España utilizan en la actualidad herramientas de inteligencia artificial (IA) en sus procesos de selección y contratación de personal.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Telegram
Email